16Experto universitario en Procesos e intervenciones enfermeras al paciente pediátrico en situaciones de riesgo vital
Experto
16Experto universitario en Procesos e intervenciones enfermeras al paciente pediátrico en situaciones de riesgo vital
Campus On line / Sede CODEM
03 Octubre 2016 / junio 2017
Acreditada / ECTS + CFC
Horas: 1125
Créditos: 45.00
Semipresencial

Descripción

Descripción

En el Experto Universitario de la Universidad Católica de Ávila, UCAV, acreditado con 45 ECTS, centrado en los procesos e intervenciones enfermeras al paciente pediátrico en situaciones de riesgo vital se abordan los cuidados especiales y complejos que los enfermeros tienen que conocer teniendo en cuenta la situación específica del paciente derivada de su etapa del ciclo vital: neonatal, lactante…

Una situación de riesgo vital es aquélla que, por su gravedad o por sus posibles complicaciones, da lugar a que el niño necesite una vigilancia más estrecha para evitar que sufra alguna interacción que comprometa su vida. En este tipo de casos es fundamental conocer cuáles son los procesos de cuidados de enfermería que se llevan a cabo con el recién nacido y el niño. Este Experto está subvencionado por CODEM para sus colegiados y deberás abonar 250 € en concepto de tasas universitarias a la UCAV para la gestión académica, de diplomas, etc.  

160627 UCAv ok 160627 logo codem

Características

Características generales

  • Título: Experto universitario en Procesos e intervenciones enfermeras al paciente pediátrico en situaciones de riesgo vital
  • Dirigido a: colegiados CODEM
  • Número total de créditos ECTS: 45 ECTS
  • Duración: de octubre de 2016 a junio de 2017
  • Precio total: Gratuito
  • Precio de las tasas universitarias: 250 €
  • Fechas de inscripción: desde el 4 hasta el 28 de julio
  • Metodología docente: formación semipresencial:
    • Formación on line: Campus Virtual
    • Formación presencial: Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, CODEM. Avenida Menéndez Pelayo 93.

  

 

160627 UCAv ok 160627 logo codem

Bloques

Bloques de estudio

Cada uno de los Expertos Universitarios de la UCAV cuenta con 9 bloques de estudio. En el caso del Experto universitario en Procesos e intervenciones enfermeras al paciente pediátrico en situaciones de riesgo vital son los siguientes:

BLOQUE 1. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS AL RECIÉN NACIDO DE ALTO RIESGO”

BLOQUE 2. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS AL RECIÉN NACIDO CON ALTERACIONES NEUROLÓGICAS”

BLOQUE 3. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS AL PACIENTE PEDIÁTRICO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA”

BLOQUE 4. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS DEL NEONATO SOMETIDO A PROCESOS INVASIVOS”

BLOQUE 5. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS AL RECIÉN NACIDO Y AL NIÑO CON PROBLEMAS CARDIACOS”

BLOQUE 6. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS AL RECIÉN NACIDO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA”

BLOQUE 7. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS AL PACIENTE PEDIÁTRICO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS”

BLOQUE 8. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS AL PACIENTE PEDIÁTRICO EN LOS ACCIDENTES”

BLOQUE 9. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS AL PACIENTE PEDIÁTRICO TRASPLANTADO”  

160627 UCAv ok 160627 logo codem

 

Metodología

Metodología de estudio

Los Expertos Universitarios constan de una parte on line, que se celebrará en el Campus Virtual, y una parte presencial, que tendrá lugar en la sede de CODEM. 

 

HERRAMIENTAS DE ESTUDIO

Todos los Expertos se dividen en 9 bloques que incluyen todos los documentos de estudio correspondiente, bibliografía recomendada, videoformación y la resolución de casos prácticos. Además, el docente clínico impartirá videoclases periódicas de dos horas de duración.

 

VIDEOCLASES

Durante dos horas, asistirás a una videoclase que impartirá el docente clínico. Interactuarás con él y con tus compañeros para plantear todas tus dudas o realizar consultas sobre la temática abordada. Todas las videoclases se grabarán para su posterior consulta y repaso en el Campus.

 

REQUISITOS PARA LA SUPERACIÓN

Participación activa en el Campus Virtual

Asistir / visualizar las videoclases impartidas

Asistir a las clases presenciales (15 h. en total en la sede CODEM)

Superar las pruebas de conocimiento:

Exámenes on line por módulo: test y casos prácticos

Exámenes presenciales en la sede CODEM tras, aproximadamente, el desarrollo de 3 bloques formativos.

  

160627 UCAv ok 160627 logo codem

 

 

Docentes

Docentes clínicos

Nuestros docentes son enfermeros expertos de diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid. Acompañarán tu proceso de aprendizaje, dinamizarán tu estudio y solucionarán tus dudas.

Laura Manjón-Cabeza Francés. Enfermera de UCI Neonatal del H.U. 12 de Octubre

Lucía Jiménez Fernández. Enfermera de UCI Neonatal del H.U. 12 de Octubre

Laura Collados Gómez. Enfermera de UCI Neonatal del H.U. 12 de Octubre

Ana Robles Álvarez. Enfermera del Servicio de Neonatología del H. U. La Paz

Carmen Rodríguez Montero. Enfermera de la Unidad de Reanimación Coronaria del H.U. 12 de Octubre

María Nélida Conejo Pérez. Enfermera de UCI Pediátrica del H.U. La Paz

Loira Fernández Lorente. Enfermera de Urgencias Pediátricas del H.U. La Paz

Irene Núñez López. Enfermera de UCI Neonatal del H.U. 12 de Octubre

  

160627 UCAv ok 160627 logo codem

Inscripción

Inscripción

Pueden realizar el curso de Experto universitario en Experto universitario en Procesos e intervenciones enfermeras al paciente pediátrico en situaciones de riesgo vital todos los diplomados o graduados en enfermería colegiados a CODEM como ejercientes y que estén al corriente del pago de cuotas. Deben cumplir esta condición desde el inicio de la inscripción hasta finalizar el curso.

La inscripción se realizará en cursos.codem.es y el colegiado deberá realizar un único pago.

Las plazas se asignarán por orden estricto de inscripción a través de nuestra plataforma de inscripciones a la que puedes acceder a través de cursos.codem.es.

El periodo de inscripción es del 4 hasta el 28 de julio.

Una vez realizada la inscripción y el pago correspondiente de 250 euros a través de nuestro sistema de pago en concepto de tasas universitarias a la UCAV se le confirmará su admisión al curso mediante un correo electrónico. La forma de abonarlo será a través de un pago único realizado mediante la plataforma antes indicada.

Una vez realizado el pago debes acudir a la sede del CODEM para presentar tu hoja de matrícula y cotejar tanto tu DNI como tu Título de enfermero para poder darte de alta dentro la UCAV y finalizar la matrícula correctamente. El plazo para presentar esta documentación finaliza 3 de noviembre de 2016. En el caso de no disponer del Título, debes presentar el resguardo del pago de las tasas de expedición del título.

 

No olvides rellenar tu Hoja de Matrícula que puedes descargar aqui.

160627 UCAv ok 160627 logo codem

 

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

 

No me deja entrar con mi usuario.

Asegúrate de que al introducir tu fecha de nacimiento, lo haces con el formato correcto: dd/mm/aaaa. Es decir, asegúrate de que escribes también las barras entre día y mes, y entre mes y año.

 

¿En qué consiste la oferta formativa?

El alumno tendrá la opción de apuntarse a uno de los 8 postgrados formativos de componen el catálogo de postgrado lanzado por CODEM. Cuatro itinerarios formativos de postgrado acreditados con créditos CFC y cuatro Expertos Universitarios acreditados con créditos 45 ECTS (Expertos Universitarios) cada uno de ellos.

 

¿Me puedo inscribir a todos los Postgrados?

Solamente se podrán inscribir a uno de los ocho postgrados ofertados.

 

¿Existe un límite de plazas?

Todos los Expertos de nuestro catálogo formativo tienen las plazas limitadas. Dichas plazas se asignarán por estricto orden de inscripción a través de http://cursos.codem.es/.

 

¿Cuándo se abre el periodo de inscripción y cómo debo inscribirme?

Las inscripciones se realizarán entre las fechas del 4 de Julio – 28 de Julio del 2016 on line, en http://cursos.codem.es/. En el caso de realizar la inscripción a los Expertos Universitarios UCAV además de inscribirte on line y realizar el pago de las tasas universitarias, tendrás que matricularte presencialmente en nuestra sede del CODEM y presentar la siguiente documentación

DNI: original y copia para ser cotejado

Título Universitario: original y copia para ser cotejado

Hoja de inscripción por triplicado

 

¿Esta oferta es gratuita?

Sí, aunque en el momento de realizar la inscripción on line, deberás abonar 250 € en concepto de tasas universitarias relacionadas con la gestión académica de la UCAV.

 

¿Cuál es la duración de esta oferta formativa?

Tiene una duración de 9 meses comprendidos entre octubre de 2016 y junio de 2017.

 

¿Cuándo sabré si estoy admitido?

 

Una vez realizada la inscripción y el pago correspondiente, se le enviará una confirmación del pago que verifica su inscripción al curso. En caso de no haber plazas disponibles el sistema no le permite matricularse. Posteriormente deberás acudir a la sede del CODEM para presentar la documentación correspondiente y formalizar así la matrícula con la UCAV.

 

¿Para qué son válidos estas ofertas formativas?

Bolsas de contratación.

Baremos de oposiciones.

Carrera profesional.

 

¿De cuántos créditos consta este curso?

Al finalizar la formación el alumno dispondrá de Título Propio de Experto Universitario de 45 ECTS por la UCAV + Acceso a los 9 cursos de 30 hrs (diplomas CFC).

 

¿Qué tengo que hacer para conseguir los créditos?

EVALUACIÓN DE CADA MÓDULO

La nota final de cada módulo se obtendrá de la siguiente forma:

40% NOTA FINAL DEL MÓDULO

Superación del 50% del examen tipo test

Superación del 50% del caso práctico

60% NOTA FINAL DEL MÓDULO

Superación del 50% del examen presencial

 

DISTRIBUCIÓN DE LA NOTA FINAL DEL EXPERTO

La nota final del Experto se obtendrá de la siguiente forma:

40% EXAMEN PRESENCIAL

20% CLASES ON-LINE (DE LAS CUALES DEBERÁN VISUALIZAR EL 80% DE LAS HORAS TOTALES)

20% NOTA MEDIA DE LOS 9 MÓDULOS

20% PARTICIPACIÓN EN EL CAMPUS VIRTUAL (FOROS, DINAMIZACIONES, ETC.)

 

 ¿En qué consisten las pruebas de evaluación recogidas en el desarrollo de esta formación? ¿Qué peso tendrán en la evaluación del curso?

Cada Experto se compone de 9 módulos. Todos los módulos tienen un cuestionario de evaluación de 20 preguntas tipo test, que el alumno deberá superar con más de un 50 % de aciertos. Además del examen tipo test, también tendrán casos clínicos con cuestionarios de 20 preguntas, que deberán superar con más de un 50% de aciertos. Todos los módulos disponen de videoclases las cuales son obligatorias y de las que se deberán visualizar el 80% de cada una.

 

¿Cuál es el formato del examen presencial en los Postgrados Universitarios y dónde tendrá lugar?

Se trata de tres exámenes presenciales, en cada uno de ellos se evalúan 3 módulos de los 9 que consta el Postgrado. Constará de 3 casos prácticos (un caso práctico por cada módulo) con 10 preguntas tipo test cada caso.

Tendrá una duración de 1’5 horas y se dedicarán 2 horas posteriores para resolver el mismo.

Los exámenes tendrán lugar en el Salón de Actos de la Sede Colegial.

 

En caso de no superar dichas pruebas, ¿habrá posibilidad de realizar un examen de recuperación?

RECUPERACIÓN DE LA FASE ON-LINE:

Máximo de 2 módulos suspensos.

El examen constará de:

20 preguntas tipo test.

Caso práctico de 20 preguntas tipo test

 

RECUPERACIÓN DE LA FASE PRESENCIAL:

Máximo de 2 módulos suspensos.

El examen constará de:

1 Caso práctico con 10 preguntas tipo test.

 

¿Cómo serán las tutorías con los profesores?

Durante la fase online de todas las ofertas formativas cada módulo tendrá un profesor especializado en la temática del mismo. Será durante el periodo en que esté activado cada módulo cuando los alumnos podrán contactar con el tutor, el cual deberá contestarles en un periodo de 24-48h máximo, en días laborables.

 

¿Qué función tiene el Campus Virtual en mi estudio?

Todo el proceso formativo estará apoyado en el Campus Virtual, no se concibe como un sustituto de las clases presenciales, sino como herramienta de apoyo al estudio, donde los alumnos podrán encontrar una guía del alumno sobre el máster y sobre el manejo del campus virtual, guías didácticas de cada asignatura, foro y tutorías con los tutores y noticias sobre el calendario. Así mismo, se encontrarán los documentos para el estudio, además de otras herramientas didácticas como bibliografía complementaria a los temas, casos clínicos, videoformación, informes reflexivos, presentaciones y/o resúmenes de los contenidos teóricos, etc.

 

Los expertos, ¿son un título oficial o un título propio?

Se trata de un título propio.

 

¿Cuándo obtendré mi título de Experto Universitario?

A partir de octubre de 2017

 

Una vez formalizada la matrícula, ¿puedo anularla en algún momento?

El importe de la matrícula será reembolsado íntegramente al interesado si lo solicita dentro de los primeros 14 días naturales desde la fecha de inscripción. 

 

¿Se aplican los descuentos por familia numerosa al pago de los 250 euros?

La Universidad Católica de Ávila ofrece descuentos en sus tasas universitarias a las familias numerosas. Sin embargo, los 250 euros de los Expertos Universitarios son tasas administrativas, no universitarias, por lo que el descuento por familia numerosa no se aplica. 

 

Si me quedo en reserva del Experto Universitario para el que me he apuntado y finalmente no obtengo plaza, ¿me puedo apuntar a uno de los itinerarios formativos?

Todos los colegiados inscritos en la lista de reservas de algún Experto Universitario que al final no consigan plaza porque se haya cumplido el cupo de matriculados, quedarán automáticamente inscritos al itinerario formativo equivalente, lo que les permite no tener que estar pendientes del cierre del plazo de inscripciones y se garantizan una plaza.

  

160627 UCAv ok 160627 logo codem

 

Fechas y turnos

 

Los Expertos Universitarios tienen una parte presencial que se imparte en la sede del propio Colegio de Enfermería de Madrid. Se establecerán turnos de mañana y de tarde. 

La distribución entre grupo de Mañana y grupo de Tarde se ha realizado por orden alfabético del primer apellido de la siguiente forma:

- Grupo de Mañana: Desde apellidos que empiezan por “A” hasta los que empiezan por “JI”

- Grupo de Tarde: Desde apellidos que empiezan por  “JU" hasta los que empiezan por “Z”

 

Sin embargo, no se trata de cupos rígidos al cien por cien, y existe la posibilidad de que, por motivos justificados (laborales por ejemplo), los colegiados puedan cambiarse de turno.

 

Se realizará una fase presencial al finalizar cada bloque temático consistente en un examen de los tres módulos cursados. Dicho examen se celebrará en el Salón de Actos de la Sede Colegial y constará de la siguiente distribución:

- 1.5 HORAS DE EXAMEN

Constará de 3 casos prácticos (un caso práctico por cada módulo) con 10 preguntas tipo test cada caso.

                - 2 HORAS DE RESOLUCIÓN

Estas horas se destinarán a la resolución del examen y de las dudas que surjan de cada módulo.

 FECHAS DE LA FASE PRESENCIAL:

 - 1º EXAMEN: MARTES 17 DE ENERO DE 2017 (Primer bloque: MÓDULOS 1, 2 Y 3)

 - 2º EXAMEN: MARTES 21 DE MARZO DE 2017 (Segundo bloque: MÓDULOS 4, 5 Y 6)

 - 3º EXAMEN: MARTES 20 DE JUNIO DE 2017 (Tercer bloque: MÓDULOS 7, 8 Y 9)

 

 

En caso de que el alumno no pudiera acudir al día fijado para el Experto al que está inscrito, podrá solicitar un cambio de turno debidamente justificado y con 15 días de antelación.

  

160627 UCAv ok 160627 logo codem

 

  

 

Hoja Matrícula

 

Formulario para la Matrícula

 

Debes cumplimentarlo y entregarlo en la Sede del Codem junto con tu Título Original y tu DNI, una vez realizada la inscripción y el pago de la misma en esta web. El plazo para presentarlo es del 5 de julio al 3 de noviembre.

 

 

  

160627 UCAv ok 160627 logo codem

 

Cada uno de los Expertos Universitarios de la UCAV cuenta con 9 bloques de estudio. En el caso del Experto universitario en Procesos e intervenciones enfermeras al paciente pediátrico en situaciones de riesgo vital son los siguientes:

 

·         BLOQUE 1. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS AL RECIÉN NACIDO DE ALTO RIESGO”

·         BLOQUE 2. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS AL RECIÉN NACIDO CON ALTERACIONES NEUROLÓGICAS”

·         BLOQUE 3. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS AL PACIENTE PEDIÁTRICO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA”

·         BLOQUE 4. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS DEL NEONATO SOMETIDO A PROCESOS INVASIVOS”

·         BLOQUE 5. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS AL RECIÉN NACIDO Y AL NIÑO CON PROBLEMAS CARDIACOS”

·         BLOQUE 6. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS AL RECIÉN NACIDO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA”

·         BLOQUE 7. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS AL PACIENTE PEDIÁTRICO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS”

·         BLOQUE 8. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS AL PACIENTE PEDIÁTRICO EN LOS ACCIDENTES”

·         BLOQUE 8. “PROCESOS E INTERVENCIONES ENFERMERAS AL PACIENTE PEDIÁTRICO TRASPLANTADO”